A lo largo de los últimos años de gestión educacional, hemos enfocado nuestros mejores esfuerzos en la “reactivación educacional post pandémica”, con la esperanza de revertir el daño y las brechas que se generaron en los aprendizajes de los y las estudiantes de los centros educacionales municipales. Ha sido una tarea ardua, intensa, pero realizada con la plena convicción del poder transformador que tiene la educación en la vida de las personas. Los estragos en los aprendizajes son profundos. Hoy tenemos estudiantes de todas las edades, con bajo dominio de la lectura, lo que impide adquirir y comprender aprendizajes en otras áreas académicas. Lo mismo se repite en la asignatura de las matemáticas y si no se logran asentar las habilidades esenciales como sumar y restar menos se podrá lograr aprendizajes de mayor complejidad.
Los aprendizajes socioemocionales también fueron impactado negativamente debido al encierro forzoso que todos tuvimos que asumir. Mientras se buscaba la protección de la vida, nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes se vieron impedidos de asistir al espacio en el que se aprende a convivir con otros, a resolver dificultades, a conocer las normas para la interacción social en espacios diferentes al familiar. Se creó un círculo negativo que estamos determinados a romper, dado que en el largo plazo impedirá alcanzar los aprendizajes académicos, personales y sociales necesarios para lograr otras metas y objetivos de vida.
Mejores resultados en los estudios parvularios, básicos y medios, abre mejores oportunidades para obtener estudios superiores profesionales o técnicos. A su vez, mejores estudios superior, abre otras oportunidades de desarrollo en el plano laboral, familiar y personal. Significa tener mejores perspectivas de calidad de vida. Estas son oportunidades que queremos impulsar desde el campo de la Educación Pública. Aspiramos a ser garantes del derecho a la educación, razón por la que seguiremos trabajando porque cada centro educacional y jardín infantil que depende de esta Municipalidad sea un espacio de protección, de desarrollo, de aprendizaje y de motivación.
Sin embargo, no podemos olvidar que lograr este gran propósito es y será una tarea de todos y todas. Con esta firme convicción, una vez más hemos elaborado el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal para el año 2024, con la amplia participación de las comunidades educacionales, representadas por cada uno de los Consejos Escolares y los Consejos Parvularios respectivos.
Nos dimos el tiempo para reconocer cuáles son las dificultades que aún subsisten, cuáles son las alternativas que tenemos a nuestro alcance para superar tales impedimentos, identificando las fortalezas que cada entidad posee para lograr mejoras sustantivas en sus resultados. Del mismo modo, para el éxito de las propuestas que hemos formulado, necesitamos de la activa participación y compromiso de todos los y las integrantes de cada comunidad educativa de acuerdo con el rol que corresponde a cada cual, especialmente de los docentes, los equipos directivos, los equipos técnicos y todos quienes contribuyen diariamente en la labor educacional.
Sin embargo, así como se requiere de instituciones educacionales responsables, se requiere del compromiso de las familias de nuestros y nuestras estudiantes. Les pedimos que se mantengan siempre presentes en el proceso educacional pues sin el apoyo de la familia, no es posible alcanzar grandes metas. Nos comprometemos a generar mejores vínculos y nexos de comunicación familia – escuela. Y a todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que estudian en nuestros establecimientos y jardines infantiles, los invitamos a ser parte muy activa de la educación. Nuestro compromiso con todas y todos ustedes, es fortalecer y mejorar los espacios de participación, para escuchar y atender sus propuestas en todos los aspectos y asuntos que los afectan según la etapa de vida de cada cual. A pesar de las dificultades y obstáculos ocasionados por los efectos de la pandemia en las comunidades más vulnerables, no hemos dejado de soñar con una mejor educación pública. Mantenemos firmes nuestro propósito de alcanzar calidad en la educación pública que ofrecemos a nuestra comunidad Pintanina.
Claudia Pizarro Peña; Alcaldesa de La Pintana (PADEM 2024)